top of page
Patanjali-Yogafleurdelotus.jpeg

Curso de Filosofía
Sabiduría fundamental del Yoga
3 Módulos pregrabados

Incluye:

- Tres encuentros teóricos dictados por Pablo profesor de Filosofía del Yoga.

- Material teórico de apoyo en formato PDF sobre los temas tratados en el curso.

- Materiales vistos durante el curso.

Duración total:

2hs cada módulo.

6hs total.

 

Grabación: Disponible durante 6 meses.

 

Este curso es para vos si:

Sos practicante o profesor de Yoga y querés afianzar el conocimiento de las bases filosóficas de la práctica de Yoga Tradicional.

temario

Temario módulo 1

Estudiaremos las bases del conocimiento filosófico del Yoga Tradicional introduciéndonos en los conceptos fundamentales y comprendiendo cómo aplicar esta sabiduría a la vida y a nuestra práctica de Yoga. 

¿Qué es Yoga desde una mirada tradicional? Análisis desde los maestros y escrituras tradicionales.
​​
Escuelas Filosóficas Ortodoxas de India Yoga y Samkhya. Cuáles son los tipos o ramas del Yoga y los estilos más practicados en la actualidad.

Raja Yoga. Importancia de este camino para la práctica actual de Yoga.

Introducción al Sabio Patañjali. Quién fue, su legado e influencia en la práctica moderna de Yoga.

Los ocho pasos de Patañjali. Análisis detallado de los cuatro primeros pasos: Yama, Niyama, Asana y Pranayama.

Cómo aplicar la Filosofía del Yoga a la vida cotidiana y a nuestra práctica de Yoga.

Temario módulo 2

Estudiaremos los últimos 4 pasos del Ashtanga Yoga de Patañjali y realizaremos un análisis profundo sobre las principales escuelas filosóficas de India. También analizaremos los Yoga Sutras de Patañjali, sus capítulos, Sutras principales y cómo estudiarlos.

Los ocho pasos de Patañjali. Análisis detallado de los cuatro últimos pasos: Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi.​

Yoga Sutras de Patañjali. ¿Por qué son tan importantes y cuál es el legado?

Análisis de los 4 capítulos de los Yoga Sutras de Patañjali y cómo estudiarlos.

​Análisis de los principales Sutras y su significado.

Cómo aplicar la Filosofía del Yoga a la vida cotidiana y a nuestra práctica de Yoga.

Temario módulo 3

Realizaremos el análisis en la comprensión desde la Filosofía del Yoga del ser humano. Para ellos analizaremos los cuerpos y las capas que conforman al ser humano desde el Yoga, la Mente con sus estados y funciones, las principales aflicciones o Kleshas y los Vrittis.

Los cuerpos y las capas desde la mirada del Yoga. 

​​

La Mente con sus estados y funciones y cómo afectan nuestra vida.

¿Qué son y cuáles son las Kleshas o aflicciones desde el Yoga?

¿Qué son y cuáles son los Vrittis o fluctuaciones de la mente desde el Yoga?​​

Cómo aplicar la Filosofía del Yoga a la vida cotidiana y a nuestra práctica de Yoga.

bottom of page